Jesús, el Hijo de Dios

   Nuestra cultura está cada vez más polarizada. Ya sea en torno al liderazgo, a las opiniones religiosas o a las diferentes afiliaciones políticas, llegar a un consenso general parece casi tan imposible como un veredicto unánime, más aún cuando se trata de la persona y la obra de Jesucristo.

 Algunos creen que fue un buen maestro de moral, otros creen que es el Hijo de Dios y consideran que es un buen ejemplo a seguir. Mientras que otros descartan por completo su aporte, no están de acuerdo con lo que vino  a hacer y se oponen directamente a sus enseñanzas.

  Pero, ¿quién crees tú que es Jesús?

 C.S. Lewis dijo: "¿Que debemos hacer con Jesucristo? La verdadera cuestión no es qué debemos hacer con Jesucristo, sino qué debe hacer él con nosotros." 

 En el pasaje de hoy, Jesús comienza con una pregunta específica dirigida a los discípulos y que es absolutamente crítica cuando nos enfrentamos a las preguntas de nuestra cultura sobre la fe que profesamos. En el versículo 13, Jesús les pregunta: "¿Quién dice la gente que es el Hijo del hombre?".

 Esta pregunta abre las puertas a las opiniones sobre quién es Jesús. Hay una gran lista de sugerencias, desde un conocido profeta hasta otros grandes maestros que ya han muerto. Jesús no hizo esta pregunta porque tuviera problemas de identidad, pues él sabía quién era, sino que quería profundizar en el proceso de pensamiento de los discípulos para ver cuáles eran las percepciones de él en las diferentes culturas de aquella época.

   " Al llegar a la región de Cesarea de Filipo, Jesús preguntó a sus discípulos: ¿Quién dice la gente que es el Hijo del Hombre? Ellos dijeron: Unos dicen que es Juan el Bautista; otros, que es Elías, y otros, que es Jeremías o alguno de los profetas. Él les preguntó: Y ustedes, ¿quién dicen que soy yo? Simón Pedro respondió: ¡Tú eres el Cristo, el Hijo del Dios viviente!" (Mateo 16:13-16).

Comentarios

Entradas más populares de este blog

María, un ejemplo de obediencia

La generosidad

Poderoso para guardarte