Entradas

Mostrando las entradas de febrero, 2025

Relación versus interacción

    Nuestra cultura habla constantemente de la importancia de la comunidad, pero muchas lo que encontramos no es más que una conexión superficial. Aunque la tecnología nos conecta globalmente, con frecuencia nos desconecta de quienes están más cerca de nosotros.  La conexión sin verdadera comunidad puede dejarnos con un sentimiento de soledad. Sin embargo, la Biblia nos ofrece una solución: al seguir a Jesús, somos integrados en una nueva comunidad que Dios está formando: la iglesia.  Él nos ha creado para vivir en comunidad con nuestros hermanos en la fe y para compartir todo lo que tenemos. Así los hicieron los primeros cristianos en el libro de Hechos que se reunían para adorar a Dios juntos y compartir todo lo que tenían. A veces está la tentación de alejarnos de la comunidad, pero Dios nos ha puesto para ministrar y compartir lo que tenemos unos con otros.  " las cuales se mantenían fieles a las enseñanzas de los apóstoles y el mutuo compañerismo, en el par...

Compasión versus lástima

  Cuando Jesús se encontraba con personas que sufrían, no se limitaba a predicarles ni a darles instrucciones sobre cómo mejorar su vida. Tampoco las reprendía ni las miraba con lástima. El pasaje de hoy nos dice que Jesús "tuvo compasión de ellas, porque estaban agobiadas y desamparadas, como ovejas sin pastor."   ¿Alguna vez te has sentido agobiado o desamaparado? Bueno, quiero recordarte que Jesús no te ignora, no te mira con lástima ni te dará una lección por sentirte así. Él tiene compasión por ti.  La palabra griega que se traduce como "compasión", en este pasaje, describe una emoción profunda, un sentimiento que nace desde el centro del corazón. La compasión de Jesús no era un simple impulso momentáneo; era una fuerza que lo movía a actuar con amor y propósito. Jesús no solo veía las necesidades, él las atendía.  Esto es contrastante con la lástima. La lástima dice "lo siento" pero no hace nada por esa persona. El Señor nos llama a reflejar su amor ...

Esperanza versus optimismo

    Durante estos días, hemos explorado este tema crucial: aprender a distinguir entre lo auténtico y las imitaciones. Esta habilidad es una brújula que nos protege de caer en engaños, nos libra de falsas expectativas. Pero no te confundas, no estamos hablando de productos o marcas... ¡no! Hablamos de aquello que realmente importa, de las actitudes que revelan si vivimos como verdaderos creyentes o si sólo llevamos una fachada.  Hoy nos enfocaremos en el poder de la esperanza y cómo se diferencia de su imitación barata: el optimismo. El Señor nos da una mejor esperanza para enfrentar las pruebas de este mundo y es mucho mejor que cualquier cosa que el mundo nos puede dar. Así que confiemos en sus promesas que son verdaderas y nos darán una mejor certeza. " Esta esperanza mantiene nuestra alma firme y segura, como un ancla, y penetra hasta detrás del velo, donde Jesús , nuestro precursor, entró por nosotros y llegó a ser sumo sacedorte para siempre, según el orden de Melqu...

Perdonar versus olvidar

  Hoy reflexionaremos sobre una de las enseñanzas más desafiantes de Jesús: el perdón. Jesús lo dejó claro, tanto con sus palabras como con su vida, que el perdón es esencial en su reino. Incluso en su momento, cuando era crucificado, pidió a Dios que perdonara  a quienes lo habían puesto allí, él dice: " Padre, perdónalos porque no saben lo que hacen." Este ejemplo de perdón radical es el camino hacia la verdadera libertad interior, aunque no sea fácil recorrerlo.  En el pasaje de hoy, Pedro, pensando que estaba siendo generoso, preguntó a Jesús: "¿Debo perdonar hasta siete veces?" A su parecer, siete es más que suficiente. Sin embargo, Jesús respondió: "No hasta siete, sino hasta setenta veces siete."   Esta respuesta rompió cualquier límite humano. Para Jesús, el perdón no consiste en contar cuántas veces perdonamos, sino en dejar de contar por completo.  Este es el verdadero camino hacia la libertad: perdonar para ser como Jesús y hacer a un lado las o...

Generosidad versus caridad

   En el siglo XIX, Estados Unidos vivió la fiebre del oro. La promesa de riquezas inescurtables atrajo a miles de personas a California, quienes se aventuraron en su búsqueda con grandes expectativas. En ese contexto, un metal llamado "pirita" pronto fue apodado como "el oro de los tontos". A primera vista, brillaba como el oro auténtico y podía engañar a los buscadores esperanzados, pero su verdadero valor era decepcionante. Mientras que el oro real era muy valioso, la pirita sólo era una versión barata.   La diferencia entre el oro genuino y el oro de los tontos era evidente, pero requería de un examen minucioso para reconocerla.    Algo similar ocurre con nuestra vida espiritual. Hay virtudes que, a simple vista, reflejan una vida cristiana auténtica, pero cuando las examinamos de cerca, a la luz de la Palabra de Dios, descubrimos que son meras imitaciones.  Por tanto, esta semana nos enfocaremos en buscar el camino verdadero de Jesús. No queremos confo...

El arte perdido de la autenticidad

  Un estudio reciente de 2023, realizado con mil participantes de la Generación Z, reveló algo alarmante: el impacto de las comparaciones en línea es devastador. Un 92% de los encuestados admitió haber experimentado consecuencias negativas después de compararse con otros en redes sociales, y la mitad de ellos reportó baja autoestima o problemas de ánimo como resultado. Lo cierto es que estas comparaciones a menudo nos dejan sintiéndonos inseguros, insatisfechos y descontentos con nuestra vida  o apariencia.  A veces vivimos en un mundo de apariencias intentando impresionar a los demás, pero Dios nos ve tal como somos y quiere que seamos honestos con nosotros mismos y que otros vean esa parte que queremos ocultar. Debemos vivir en la verdad y no engañarnos para tener una mejor relación con Dios y con los demás.   " No se mientan los unos a los otros , pues ya ustedes se han despojado de la vieja naturaleza y sus hechos, y se han revestido de la nueva naturaleza, la na...

El arte perdido de la moderación

    Todos sentimos una gran admiración por las historias de atletas que superan la adversidad para alcanzar la grandeza porque nos motivan a creer que nosotros podemos hacerlo también.  Solo por mencionar algunos ejemplos, tenemos el caso de Wilma Rudolph, que venció la polio y el racismo para convertirse en la primera mujer estadounidense en ganar tres medallas de oro en unas Olimpiadas. O Bethany Hamilton quien a pesar de haber perdido un brazo en un ataque de tiburón a los 13 años, volvió al surf y se convirtió en una estrella, inspirando a millones de personas. También está Usain Bolt, quien a pesar de nacer con escoliosis, desafió todos los pronósticos para convertirse en el hombre más rápido del mundo.   Todas estas historias son impresionantes, pero a menudo pasamos por alto algo crucial: el sacrificio extraordinario, el autocontrol y la disciplina son necesarios para triunfar. Detrás de cada medalla de oro hay innumerables momentos de restricción: decir no a ...

El arte perdido de la reverencia

   La reverencia parece ser algo cada vez más extraño en nuestra cultura actual. Hoy en día, desconfiamos de la autoridad, el respeto hacia los mayores ha disminuido y muchas veces cuestionamos por qué alguien merece nuestra consideración. Incluso cuando pensamos en Dios, a menudo lo vemos como un Padre amoroso o un amigo cercano, pero nos cuesta recordarlo como un Rey santo y perfecto. Sin embargo, aunque Dios sí es nuestro Padre y amigo, nunca debemos olvidar que también es nuestro Creador soberano.    Debemos reconocer que Dios es Santo y está sobre todas las cosas para conocerlo más a Él. Así estaríamos conscientes de Su presencia en nuestras vidas. Un encuentro con Él nos comisiona como lo hizo con Isaías cuando tuvo una visión de Dios en el templo. " En el año que murió el rey Uzías, yo vi al Señor sentado sobre su trono alto y sublime. El borde de su manto cubría el templo." (Isaías 6:1).

El arte perdido del arrepentimiento

   ¿Sabes qué significa arrepentirse?  El arrepentimiento es una palabra que a menudo se malinterpreta. Quizás la asocias con juicio, culpa o temor. O tal vez, la primera vez que la escuchaste fue en la voz de un predicador enojado o como una herramienta para hacerte sentir culpable. Sin embargo, el verdadero arrepentimiento, el que viene de Dios, no es un peso ni una condena, sino todo lo contrario: es un regalo loebrador que nos lleva a estar más cerca de él.  Imagina esta escena: estás de campamento y la noche comienza tranquila y apacible. Pero a medianoche, estalla una tormenta. La lluvia golpea fuerte, el viento ruge, y te das cuenta de que cometiste un error: olvidaste revisar el clima. Estás perdido y el camino que tienes por delante se vuelve cada vez más peligroso. Entonces, ¿qué haces? Tomas una firme decisión: reconoces tu error, das la vuelta y regresas a tu casa.  Eso es arrepentirse. Es volver a Dios después de reconocer que estás en medio de una ...

Las artes perdidas

  ¿Alguna vez te has encontrado diciendo: "Ya no hacen las cosas como antes"? Aunque no lo hayas dicho, la pregunta sigue siendo interesante: ¿ realmente el pasado fue bueno o todo lo nuevo es siempre mejor?  Vivimos en una cultura que persigue el progreso sin descanso, pero, en el fondo, sabemos que no todo debería cambiar. Hay verdades, prácticas y virtudes que son inalterables, atemporales.  Este es el mensaje central del Señor en el pasaje de hoy. En medio de la búsqueda cosntante por un supuesto progreso, Dios llama a su peublo rebelde a detenerse, reflexionar y regresar a sus caminos: fidelidad y obediencia.  Estos "caminos antiguos", sin embargo, no son reliquias de un pasado olvidado; sino que han sido siempre la base de una vida plena y significativa. Cuando abrazamos las verdades eternas de Dios, encontramos caminos hermosos y esenciales que responden a nuestras necesidades más profundas. Lo que fue mejor para el pueblo de Dios en aquel tiempo, sigue siénd...

Amigos que transforman vidas

   Eliseo fue el amigo más cercano de Elías, un compañero leal que se negó a abandonarlo incluso cuando se acercaba a su partida. Aunque Elías intentó persuadir a Eliseo para que no lo siguiera, 2 Reyes 2:2 nos dice que él permaneció firme y que su respuesta ante las circunstancias fue contundente: "Tan cierto como que el Señor y tú viven, te aseguro que no te dejaré solo."   La Biblia nos recuerda constantemente la importancia de las amistades en nuestra vida. Las personas con quienes compartimos nuestro tiempo tienen un impacto profundo en nosotros y con el tiempo, moldean nuestro carácter.  Proverbios 13:20 nos enseña que: "El que con sabios anda, sabio se vuelve; el que con necios se junta, saldrá mal parado." De manera similar, 1 Corintios 15:33 nos advierte con claridad: "No se dejen engañar: Las malas compañias producen malas costumbres." Y Proverbios 27:17, resume la amistad genuina de una forma poderosa: "Como el hierro se afila con el hierro...

Heridas profundas

    Ayer reflexionamos sobre la valiente lealtad que Eliseo mostró hacia Elías. A pesar de enfrentarse a la pérdida, Eliseo decidió permanecer a su lado, fiel hasta el final.   Si la lealtad es la base de una amistad verdadera, la traición es lo que la destruye. Es precisamente en este contraste que hoy queremos profundizar para entender qué significa ser amigo de verdad.   La Biblia es un texto directo que nos confronta, y por la misma razón, habla sobre la traición. De hecho, lo hace tan abiertamente, que muchas de sus historias nos muestran personajes que eligieron esta actitud por encima de la amistad. Por ejemplo, Jacob traicionó a su hermano Esaú y a su padre Isaac. José fue vendido por sus propios hermanos. Y , por supuesto, Judas traicionó a Jesús. Sin embargo, una y otra vez, vemos cómo Dios, con su amor fiel, trabaja para restaurar estas relaciones y cumplir sus propósitos eternos.   Vemos como el profeta Natán confrontó a David con su pecado al contar...

Una amistad más allá del miedo

    ¿Cómo te sentirías si tuvieras un amigo que estuviera contigo en todo momento y te prometiera que nada podría romper su compromiso contigo? Un amigo al que podrías contarle cualquier cosa, y con quien podrías ser tú mismo, sabiendo que, tanto en los triunfos como en los fracasos, siempre estaría a tu lado.  Proverbios 17:17 nos recuerda: "En todo tiempo ama el amigo; para ayudar en la adversidad nació el hermano"; más adelante en el capítulo 20:6 cuestiona: "Son muchos los que proclaman su lealtad, ¿pero quién puede hallar a alguien digno de confianza?" Bueno, estas palabras reflejan al amigo fiel que Elías encontró en Eliseo.   El pasaje de hoy nos dice que Elías se preparaba para dejar este mundo, y en tres ocasiones intenta liberar a Eliseo de su compromiso, quizás para ahorrarle el dolor de la separación. Pero tres veces Eliseo responde con firmeza: "Tan cierto como que el Señor y tú viven, te juro que no te dejaré solo."  La relación entre ambos e...

Cómo desarrollar relaciones significativas

  En los primeros capítulos de la Biblia, Dios aborda una necesidad fundamental: "No es bueno que el hombre esté solo." Ante esto, la Escritura dice que "Dios el Señor formó de la tierra toda ave del cielo y todo animal del campo." Tal vez, tú y yo podríamos pensar que los perros, gatos u otros animales serían buenas compañías, pero, según el relato bíblico, esto no era suficiente, pues más adelante nos dice: " Pero no se encontró entre ellos una ayuda adecuada para el hombre."  De pronto, ocurre algo extraordinario: " Entonces Dios el Señor hizo que el hombre cayera en un suelo profundo... y formó a la mujer... y se la presentó." Al verla, el hombre exclamó: "¡Esta es hueso de mis huesos y carne de mi carne!" Con estas palabras, la soledad del hombre encuentra su solución: Dios había creado para él una compañera, alguien como él , una verdadera ayuda y amiga.  Jesús les enseño a sus discípulos que el verdadero amor se da cuando nos ama...

Las montañas en el retrovisor

   Si profundizamos en el relato bíblico, vemos que Elías enfrentaba un desafío monumental: demostrar que el Dios de Israel era el único y verdadero Dios frente a los profetas de Baal. Después de un triunfo milagroso en el monte Carmelo, donde el fuego del cielo consumió su sacrificio, pensó que Israel se volvería a Dios. Pero, en lugar de arrepentimiento, recibió amenazas de muerte por parte de la reina Jezabel. Agotado, temeroso y desilusionado, Elías huyó al desierto y pidió a Dios que le quitara la vida.   Pero Dios se mostró a través de un silbo apacible y delicado mostrandole a Elías lo que tenía que hacer. Elías discernió que Dios no estaba nada más en las grandes señales, sino también se manifestaba a través de una suave voz y que tenía mucho por hacer aquí en la tierra. A veces nos sentimos desilusionados porque no vemos ciertas cosas en nuestra vida, pero Dios nos anima a seguir adelante.  " y cuando Elías lo percibió, se cubrió el rostro con su manto y se ...

Creando lazos saludables

   Como seguidores de Jesús, estamos llamados a amar. Sin embargo, a menudo confundimos esto con hacer ¡todo para todos!, lo que nos deja agotados y abrumados. ¿Te suena familiar?  La realidad es que amar bien no significa que siempre tengamos que decir "sí". Para amar como Jesús lo hace necesitamos aprender a establecer límites saludables.  El psicólogo Henry Cloud, en su reconocido libro sobre límites, describe éstos no como muros que bloquean a las personas, sino como portones, fuertes para proteger lo que es valioso, pero flexibles para permitir la entrada de lo que es bueno. Cuando se establecen correctamente, los límites crean un espacio seguro donde el amor puede florecer y las relaciones pueden crecer con autenticidad.  El mayor ejemplo de esto es Jesús ya que a pesar de que estuvo cerca de la gente, estuvo en constante comunión con Dios el Padre para recibir fuerza para enfrentar ciertas situaciones de la gente. Nosotros debemos de estar en comunión con...

Navegando a través del conflicto

   Una de las verdades con la que tenemos que aprender a vivir: ¡El conflicto es inevitable! En cualquier relación, ya sea con tu pareja, un amigo cercano o un familiar, los desacuerdos son parte de la vida. Pero aunque el conflicto no se pueda evitar, la desconexión  no tiene por qué ser el resultado natural.  Hoy vivimos en una cultura donde enfrentar el conflicto a menudo significa evitarlo o, peor aún , rechazar completamente a la otra persona. En muchos casos, la conclusión final es simplemente: "excluir."   Sin embargo, Jesús nos ofrece una alternativa radical y transformadora. En lugar de ignorar, criticar o alimentar resentimientos, él nos invita a recorrer un camino más elevado: el de acercarse con un corazón abierto. Es sencillo pero poderoso: acércate. Hazlo directamente, en privado y, sobre todo, con amor genuino.  El Señor quiere que vivamos en paz y para eso hay que seguir sus instrucciones para evitar los conflictos. A veces nos saltamos los ...

La comunicación crea conexión

  El escritor irlandés George Bernard Shaw capturó una gran verdad en una de sus frases más famosas: "El mayor problema de la comunicación es la ilusión de que ha ocurrido." Al reflexionar sobre mis propios desacuerdos, ,malentendidos y desconexiones, ¡puedo decir que definitivamente entiendo su punto!  La comunicación es , sin duda, un terreno crucial donde las relaciones se construyen o se rompen. Es esencial para mantener conexiones saludables, y en el pasaje de hoy, la Biblia nos ofrece una sabiduría eterna y profunda sobre este tema.   Es necesario tener las palabras adecuadas para responder en cada situación y hay que pedirle a Dios sabiduría para responder correctamente y evitar las discusiones.  " La respuesta amable calma la ira; la respuesta grosera aumenta el enojo. La lengua sabia adorna el conocimiento; la boca de los necios profiere tonterías. " (Proverbios 15:1-2).

El amor es todo lo que necesitas

  En 1967, la icónica banda británica The Beatles lanzó su famosa canción All You Need is Love. Sus primeras palabras repiten una sola idea: amor. El nombre de la canción es en sí mismo un resumen perfecto de su mensaje central: "Todo lo que necesitas es amor. El amor es todo lo que necesitas."  Y es cierto, el amor, sin duda, es esencial para la vida. Sin embargo, también es un concepto confuso, y a menudo, confuso. Cada persona tiene su propia idea de lo que significa, cómo debe recibirse y cómo expresarse.  El amor puede ser lo que todos necesitamos, pero la pregunta clave es: ¿cómo se ve esto en la práctica? El pasaje de hoy nos ofrece una claridad hermosa y profunda: "El amor es paciente, es bondadoso. El amor no es envidioso... "  La Biblia y The Beatles coinciden en algo: el amor lo es todo. Es la base de nuestra relación con Dios y el fundamento de nuestras relaciones con los demás. Es necesario para seguir viviendo antes que cualquier otra cosa, ya que sin ...

Quiero saber qué es el amor

   En 1984, la banda estadounidense Foreigner alcanzó la fama con su poderosa balada I Want to Know What Love Is.   Ahora, mientras imaginas al cantante entonando esa icónica frase: "Quiero saber qué es el amor...", quiero que pienses en cómo responderías a su pregunta. El amor, es sin duda, esencial para la vida y las relaciones. Sin embargo, el problema surge cuando usamos la misma palabra para describir lo que sentimos por un ser querido y lo que nuestro café favorito nos hace sentir. Por ejemplo, yo amo un buen capuccino.  Entonces, volvemos a la pregunta fundamental: ¿qué es realmente el amor? La Biblia en 1 Juan 4:9 nos da una respuesta clara y profunda:  "Así manifestó Dios su amor entre nosotros: en que envió a su Hijo al mundo." Como puedes observar, la definición bíblica del amor se encuentra en una persona: Jesús. Él es el Dios encarnado. Colosenses 1:15 lo expresa así: "Él es la imagen del Dios invisible" y en 1 Juan 4:8: "Dios es amor....