Entradas

Mostrando las entradas de marzo, 2025

Dios se hace fuerte en nuestra debilidad

  La Biblia no endulza el precio de seguir a Jesús, ni ignora, oculta o evita el hecho de que los creyentes puedan sufrir persecución. Leemos en esta carta como Pablo sufrió. Él fue golpeado, apedreado, insultado, arrestado y encarcelado, una y otra vez.  Pero, en medio de todo ello, él camino con Jesús y confió plenamente en él, sabiendo que las pruebas revelaban la fuerza de Jesús en su vida. El poder de Jesús en la vida de Pablo le dio la fuerza para mantenerse en pie, como dice la Biblia en el versículo 10 del pasaje de hoy: "Por eso me regocijo en debilidades, insultos, privaciones, persecuciones y dificultades que sufro por Cristo; porque, cuando soy débil, entonces soy fuerte."   De lo anterior concluimos que todo puede suceder en cualquier momento y en cualquier lugar. Sin embargo, la palabra de Dios y su Espíritu Santo nos prepara para enfrentar pruebas y tribulaciones.  Cuando nos enfrentamos ante la adversidad o a las dificultades, nos preguntamos: "¿Por q...

El verdadero ayuno

   Cuando abrimos la Escritura y exploramos sus páginas, nos encontramos con palabras de consuelo y esperanza, y también con una variedad de expresiones y descripciones de la condición humana. Sin embargo, es interesante notar que no encontramos a Jesús instruyéndonos específicamente sobre el ayuno. Pero, en el pasaje de hoy, el dice enfáticamente "cuando ayunes", lo que sugiere, es que su expectativa era que sus seguidores practicaran esta disciplina.  La motivación del ayuno no es manipular a Dios ni apresurar sus respuestas a nuestras peticiones. No podemos forzarlo a actuar según nuestros deseos mediante el ayuno. Sin embargo, esta práctica nos ayuda a centrar nuestra atención en él, en lo eterno y a disminuir nuestro apego a aquello que es pasajero. El ayuno nos permite escuchar su voz con mayor claridad, alabar con un corazón humillado y alabarlo con pureza.   Es interesante notar que cuando Jesús habla del ayuno en el Nuevo Testamento, no se enfoca en est...

La importancia del perdón

  El perdón es, sin duda, uno de los aspectos más desafiantes de ser un seguidor de Jesús. En su infinita sabiduría, él nos mostró el poder del perdón al practicarlos incluso con aquellos lo crucificaron, dejándonos un ejemplo inigualable. Él reveló que la falta de perdón es un obstáculo que bloquea la bendición en nuestra vida.  En el pasaje de hoy, continuamos explorando la profundidad de la oración del "Padre nuestro", y nos encontramos con una enseñanza crucial sobre el perdón. Nuestra oración debe estar enfocada en pedirle a Dios que nos ayude a perdonar a quienes nos han ofendido, para que de la misma manera, podamos perdonar.   En ocasiones, nos acercamos a Dios con nuestras necesidades y peticiones, y nuestro clamor se ve afectado por la falta de perdón. Esta es una cadena de la que, muchas veces, no estamos dispuestos a liberarnos. Para tener una vida plena en el Señor, es necesario perdonar a otros para que seamos verdaderos hijos de Dios y mostremos lo que Él n...

El Padre nuestro

   El Padre nuestro es una oración que Jesús enseñó a sus discípulos y que ha trascendido a lo largo de los siglos. Sin embargo, Jesús nunca pretendió que esta oración se convirtiera en algo mecánico ni repetitivo. Su deseo era que la interiorizáramos, que cada palabra fuera meditada y que la recorriéramos línea por línea, sumergiéndonos en su profunda verdad y aplicarla en nuestro día a día.  Esta oración nos da la oportunidad de acercarnos a Dios y comunicarnos con él. Al explorar Mateo capítulo 6, encontramos tres aspectos cruciales de su estructura:  En primer lugar, la oración es un acto de exaltar el nombre de Dios. Su nombre es poderoso y revela la plenitud de su ser, sus atributos divinos y su autoridad como Rey y Señor. Al santificar su nombre, abrimos las puertas para que él actúe en nuestro favor, pues él no solo nos escucha sino que responde en su tiempo y según su voluntad.  En segundo lugar, la oración implica intercesión y petición. A medida que d...

La oración: una conexión divina

   Hay muchas definiciones de la oración. Se nos inunda con formas y métodos efectivos para orar y constantemente se nos recuerda la importancia de por qué oramos. Pero en última instancia, cuando lo reducimos todo a lo esencial, la oración es simplemente hablar, honesta y abiertamente con Dios, nuestro Padre celestial. No tenemos que hacerlo más complicado, no es necesario comparar si oramos más que otros o si lo hacemos en voz alta o no. A Jesús lo que le importa es la intención del corazón detrás de nuestras oraciones, y el verdadero deseo de pasar tiempo con él.  Hoy en día, podemos encontrar muchas prácticas religiosas y rituales autocomplacientes, tal como lo experimentaron los fariseos en los tiempos de Jesús. Sin embargo, Jesús nos enseña una oración auténtica que honra a Dios y esa enseñanza tiene varias características como la humildad y la sencillez para acercarnos a Dios en oración. Es lo que necesitamos hacer cada día.  "Cuando ores, no seas como los hip...

Ayuda y esperanza para los necesitados

   Imagina que acabas de comprar una deliciosa barra de chocolate. No puedes esperar para disfrutar de su dulzura, abres la envoltura y partes un pedazo para saborearlo. Pero, para tu sorpresa, en lugar de la delicia que esperabas, encuentras cientos de animalitos en su interior. ¿Qué desilusión, verdad?    Bueno, Jesús vivió una desilusión muy parecida, apariencias engañosas, cosas que lucen bien por fuera, pero que por dentro, están completamente dañadas.   En el famoso Sermón del Monte, Jesús nos invita a vivir una vida auténtica y sincera en todos los ámbitos de nuestra vida, es decir, donde nuestras palabras se alineen con nuestras acciones y donde la integridad es fundamental. Para lograrlo, Jesús nos enseña que nuestras intenciones y motivaciones son lo más importante. Lo importante es hacer las cosas para Dios, no para ser vistos por otros.  " Cuidado con hacer sus obras de justicia sólo para que la gente los vea. Si lo hacen así, su Padre que ...

El perdón y la paz

   En una reunión de líderes eclesiales representantes de una variedad de denominaciones, el presidente, que facilitaba el tiempo de debate, preguntó al grupo: "¿qué le dirían a alguien que se acercara a preguntar como me convierto en creyente?" Las respuestas fueron diversas y, a veces, controvertidas, pero la que prevaleció fue: "el evangelio." Un evangelio que muestra la vida de Jesús en la tierra, pura y sin pecado. Que murió en una cruz y resucitó tres días después. Este es el poder de Dios para nuestra salvación. Un poder que tiene implicaciones en todos los ámbitos de nuestra vida.  El pasaje de hoy es un estímulo increíblemente práctico y poderoso para todos nosotros para aplicar las buenas nuevas de Jesús en cada área de nuestra vida. Pablo ha compartido como esta comunidad de Colosas está fundada y moldeada por Cristo y no por ninguna línea divisoria. Nuestra identidad es la de hermanos y hermanas de Jesucristo. Pablo dice que la Iglesia es el pueblo elegi...

Busca las cosas de arriba

   Aquel que se considere creyente ha declarado su creencia y lealtad a la verdad de que Jesús murió en la cruz y que resucitó de entre los muertos, sin embargo, son pocos los que comprenden todo lo que implica la resurrección, más allá del acontecimiento que celebramos en la Pascua. Algunos creyentes no reconocen que la resurrección debe ser una experiencia que se vive en el presente y no solo un acontecimiento del pasado.    En el pasaje de hoy, Pablo desea que la iglesia de Colosas comprenda plenamente la conexión entre la resurrección corporal de Jesús y la herencia espiritual que tienen los creyentes en Cristo. Esta nueva posición en Cristo y los nuevos beneficios que compartimos en esta "nueva vida" deben repercutir en todo lo que hacemos y digamos.  Específicamente ahora, que somos parte de la familia de Dios y vivimos en esta nueva realidad, debemos tener una nueva perspectiva y enfoque, lo que determinará y afectará a nuestros afectos y anhelos.  "...

Arraigados en su amor

   Si llevas una semana, un mes o muchos años como creyente, una de las certezas que podemos esperar, en medio del misterio que supone seguir a Cristo, es que siempre vamos a experimentar pruebas y problemas a lo largo de nuestro caminar con él. La forma en que respondamos y reformemos nuestra vida cuando enfrentemos las diversas pruebas, dependerá de los cimientos sobre los que hayamos edificado nuestra fe.  Para esto debemos desarrollar hábitos espirituales como: leer la Escritura, orar regularmente y asistir a la iglesia, pero la base fundamental para todas estas cosas es la capacidad de descansar en el conocimiento de que Dios nos ama completa, íntegra e incondicionalmente.   Este fundamento de amor incondicional será lo que nos mantenga arraigados y con los pies en la tierra cuando seamos tentados a dejarnos llevar por sistemas de creencias contrarios, promovidos y compartidos por otros (versículo 8). Pueden parecer atractivos y sugerentes, pero de seguro afecta...

La supremacía de Jesús

   Si tu mente está rodeada de voces que compiten entre sí y de opiniones diferentes y anhelas desesperadamente encontrar la verdad, es esencial tener un terreno común en el cual trabajar, ya que, algunas verdades fundamentales son de suma importancia, sobre las cuales se basan todas las demás consideraciones.  Las directrices, los parámetros y las fronteras que Pablo utilizó para estructurar su discurso a la iglesia de Colosas se convirtieron en las verdades fundamentales sobre las que la iglesia primitiva cimentó sus creencias. El gran teólogo suizo Karl Barth enfatizó que "Jesús es el centro del credo." De la misma manera, nosotros podemos usar estos versículos como la base que delimita nuestra vida cotidiana.   En los versículos de hoy, el apóstol Pablo interrumpe su intercesión por los creyentes para prorrumpir en un canto y una proclamación de alabanza, celebrando la supremacía, la majestad y el poder de Jesús, que todo lo consume.  La llave que abre esta ...

El privilegio de la oración

   Charley Finney, fue un predicador del siglo XIX, que a menudo dudaba de las palabras que debía pronunciar y de los pensamientos que venían a su mente cuando él oraba. En una ocasión particular, una querida amiga de Finney cayó gravemente enferma. Ella no era creyente y su marido invitó a Finney a ir a su casa para orar por su salud. Cuando Finney comenzó su oración, sintió una profunda tristeza y carga por esta mujer y no sabía que palabras decir para poder interceder en su favor.  A nosotros, como a él, se nos instruye a orar por los demás, creyendo en nuestro corazón que Dios tiene la capacidad de responder a nuestras oraciones. En el pasaje de hoy, Pablo identifica varias peticiones que cubren todas las áreas que necesitan la provisión, protección y presencia de Dios en nuestra vida: Pablo ora para que la iglesia sea llena del conocimiento de su voluntad con toda sabiduría y comprensión espiritual (versículo 9).   Entonces debemos orar unos por otros y pedir qu...

Jesús es la palabra

   Jesucristo es el único, nunca ha nadie antes que él, y nunca habrá nadie como él.   El Evangelio de Juan comienza con una profunda descripción de Jesús como el "Verbo". Puede parecer un concepto extraño, pero para los lectores originales de Juan, que eran tanto judíos como griegos, les habría resultado mucho más familiar y magistral porque estaría asociada a la búsqueda del sentido de la vida.    Las palabras iniciales de Juan habrían sido electrizantes para ambos grupos. En efecto, les estaba diciendo: "Voy a hablarles de lo que han estado buscando todo este tiempo."   Es claro que "el Verbo" sobre el que escribe Juan es Jesús. Por tanto, podemos aprender tres cosas sobre ello:   Primero, que Jesús es la luz del mundo. En él tenemos luz y brilla en las tinieblas. La luz es sinónimo de bondad y verdad absoluta, mientras que las tinieblas son sinónimo de maldad y engaño.  Segundo, Jesús transforma vidas. Él nos adoptó como sus hijos y esta ...

Tu testimonio impacta

     Todo creyente sin excepción alguna, tiene un testimonio. La forma más poderosa de transmitir el mensaje de Jesús es contar la historia de cómo Dios transformó nuestra vida. Inclusive, podemos relacionar nuestra historia con algún relato bíblico. Por ejemplo, como la historia de la mujer del pasaje de hoy.  La población de toda una ciudad llegó a la conclusión de que Jesús era realmente el Salvador del mundo (versículo 42). La vida de la mujer samaritana había sido trasnformada por su encuentro con Jesús. Ella volvió, y les animó a las personas de su pueblo, que fueran a ver a un hombre que sabía todo lo que ella había hecho, es más, ella creía que podría ser el Mesías (versículo 29).  Realmente hay un gran poder en este testimonio. Esta mujer no tenía formación teológica ni comprensión de la doctrina cristiana, es más ni siquiera estaba totalmente convencida de Jesús. En el pasaje de hoy, ella no dice con gran convicción: "Jesús es el Mesías." Sin embargo, ...

Escucha, oh Dios, mi oración

   David enfrentó grandes adversidades y dificultades, lágrimas y sufrimiento, y mediante este salmo, aprendemos a enfrentar cualquier circunstancia a través del poder de Dios.   El pasaje de hoy muestra a David estremecido y con pánico mortal debido a la opresión de sus enemigos, responde: "¡Cómo quisiera tener las alas de una paloma y volar hasta encontrar reposo! Me iría muy lejos de aquí; me quedaría a vivir en el desierto. Presuroso volaría a mi refugio, para librarme del viento borrascoso y de la tempestad" (versículos 6-8).  Escapar y evitar el enfrentamiento puede resultar una tentación para todos. Pero la realidad es que debe ser enfrentado. No debemos huir. Podemos sentirnos abrumados e incluso llegar al punto de no poder más. Es en esos momentos, cuando debemos acudir a Dios en oración por su guía, confiando que él nos responderá y nos dará la victoria.  " Dios mío, ¡escucha mi oración! No te escondas; ¡atiende mi súplica!" (Salmo 55:1).

Nacer de nuevo

  Jesús fue el maestro de maestros, nunca negoció sus valores ni disminuyó su perspectiva para complacer a otras personas y siempre hablaba la verdad con amor.   Nicodemo era un hombre reconocido y poderoso; un fariseo íntegro y miembro del consejo judío. A pesar de esta posición de influencia y poder, Jesús no se intimidó por su estatus. Con amor, exhortó a Nicodemo sobre su necesidad de nacer de nuevo. El mensaje central de Jesús a Nicodemo se refiere a una transformación total.  Nicodemo necesitaba "nacer de nuevo de agua y del Espíritu" (versículo 5). El nacimiento de agua se refiere a algo externo, debe ir acompañado de la presencia del Espíritu Santo. No podemos ver físicamente a Dios, pero tenemos evidencia de él. Así como el viento, no lo podemos ver, pero su evidencia está en el movimiento de los árboles y las hojas, es decir, lo invisible moviendo lo visible.  Jesús desafía amorosamente las creencias de Nicodemo, utilizando la imagen de la serpiente en...

Jesús, nombre sobre todo nombre

    En medio de un mundo lleno de conflictos, adversidades y luchas, es común preguntarnos ¿cómo es posible caminar por fe y no por vista? ¿Dónde está Dios en los momentos más díficiles? Todos en algún momento nos hemos preguntado esto, sobre todo cuando la vida es tan dura y las tormentas azotan con fuerza.   En el pasaje de hoy, el hombre del versículo 4 está cansado, y formula cinco preguntas clave:     "¿Quién ha subido a los cielos y descendido de ellos? ¿Quién puede atrapar el viento en su puño o envolver el mar en su manto? ¿Quién ha establecido los límites de la tierra? ¿ Quién conoce su nombre o el de su hijo?"    La palabra de Dios revela que la respuesta a cada una de estas cinco preguntas es la misma: Jesús, Jesús, Jesús, Jesús y Jesús. Él es quién ascendió al cielo y está a la diestra del Padre, y es solo a través de él que hemos podido ser reconciliados con Dios y por medio de él, todas las cosas han sido establecidas. Jesús es el no...

María, un ejemplo de verdadera adoración

   En la historia que acabamos de leer vemos que Jesús es invitado a la casa de Marta y María. Ellas dieron una cena y Jesús era su invitado de honor.  Del pasaje de hoy aprendemos que:   Primero, Marta y María recibieron a Jesús con un corazón dispuesto a honrar su presencia. Es decir, tal como ellas, nosotros podemos recibir a Jesús en nuestro hogar como invitado de honor. Hoy te invito a reflexionar: ¿qué tan bien recibido es Jesús en tu hogar? ¿Tu corazón está dispuesto a honrar su presencia?   Segundo, los versículos 2 y 3 describen las diferentes actitudes del corazón. Marta servía a Jesús, Lázaro estaba conversando con él en la mesa y María estaba honrándolo. Existen diferentes formas en las que podemos honrar a Jesús, en este caso, María lo hizo con un corazón sincero y humilde.    Tercero, los versículos 7 y 8 nos enseñan que podemos honrar a Jesús con lo que hacemos. Jesús corrigió a Judas, quien ridiculizó a María por derramar sacrifici...

El milagro de Sara y Abraham

   El reino de Dios está lleno de maravillas sin fin, incluso hay algunas que sobrepasan nuestra imaginación. Pensemos en el caso de Sara por un domingo. Ella ya estaba en la tercera edad cuando Dios le prometió un hijo.    Sarai se emocionó, organizó su tienda para la llegada del bebé y adquirió ropa de maternidad, pero su hijo no llegaba. Catorce años después. Abram ya casi con 100 años y Sarai noventa, levantaron la mirada para contemplar por largo rato un cielo silencioso. Entonces, Dios los visita y les dice que es hora de elegir el nombre para su hijo.   Abram y Sarai reaccionaron con risas ante la respuesta de Dios y le pusieron a su hijo Isaac, que significa risa. A veces pensamos que Dios no nos escucha y cometemos errores, pero Él obra de maneras que no entendemos y Él hace posible lo imposible.   "¿Acaso hay para Dios algo díficil? En el momento indicado volveré a ti, y conforme al tiempo de gestación Sara tendrá un hijo." (Génesis 18:14).

La fe inquebrantable de la mujer enferma

   El plan de la mujer, en el pasaje de hoy, fue osado. De acuerdo con las leyes de la época, las mujeres impuras no podían tocar a nadie, menos al Hijo de Dios. No cabe duda de que en momentos de desesperación somos capaces de tomar decisiones extremas. Por doce largos años, esta mujer había sufrido de hermorragias que la debilitaban, la enfermaban físicamente y la calificaban como inaceptable ante la sociedad.  Los médicos de aquel tiempo no habían podido aliviar su sufrimiento. Ella gastó todo lo que tenía buscando sanidad, pero en lugar de mejorar, empeoraba cada vez más (versículo 26). El verdadero milagro en esta historia es que su fe permaneció saludable y ella tenía la convicción de que podría ser sanada, a pesar de que todo su cuadro clínico podría ser contrario.  Ella se acercó a Jesús con fe sabiendo que podría ser sanada ya que había escuchado de Jesús que hacía milagros y al final cuando Jesús pregunta de dónde salió su poder para hacer milagros, ella co...

María, un ejemplo de obediencia

     María es el ejemplo perfecto de que la obediencia, a menudo, trae gozo pero también dolor. En el versículo 38 del pasaje de hoy, vemos que María se rinde totalmente a Dios y le dice al ángel: "Aquí tienes a la sierva del Señor... que él haga conmigo como me has dicho." Esta decisión de María la llevaría a enfrentar la verguenza social de tener un hijo fuera del matrimonio y más adelante presenciaría a su hijo en su propia ejecución.   Seguramente te debes estar preguntando lo mismo que yo: ¿qué fue lo que motivó a María para estar siempre presente con todo su ser y en completa devoción? A pesar de que ella se sentía sorprendida, reflexionaba en las palabras del ángel: " La salvación vendrá a través del hijo que llevas en tu vientre." Con el paso del tiempo, María se aferró a esa verdad y confiaba en que Dios estaba con ella y desarrolló la capacidad de discernir su amor redentor que abre camino en medio de un mundo roto para rescatar todo lo que creíamos perdid...

Lidia, un ejemplo de conversión

   Lo que se conoce sobre Lidia es muy poco, sabemos que ella provenía de una ciudad conocida por su producción de bronce bruñido, latón y telas de púrpura. Lidia era una mujer de negocios que fabricaba y vendía las costosas telas de púrpura, pero también era una mujer cuyo corazón buscaba adorar a Dios. Puesto que ella era una gentil, su acceso a una sinagoga era bastante limitado, pero fue en la orilla del río donde ella encontró el lugar al que pertenecía.  Mientras el Apóstol Pablo hablaba, la Biblia dice que Lidia escuchaba y el Señor abrió su corazón. La palabra griega para "escuchar" indica un proceso continuo. En otras palabras, Lidia había escuchado antes a los que predicaban a la orilla de río y su relación con Dios había crecido, sin embargo, aquel día sucedió algo diferente. El Señor abrió su corazón a su misión en este mundo.  El quiere usarnos para bendecir a otros y quiere que estemos atentos a Su voz. ¿Estás dispuesto?  " Entre las que nos oían e...